El formato del tríptico ha inspirado diseños que distan de la escritura y la pintura, como ocurre con ciertos colgantes y artículos de adorno. Muy a menudo presentan en su parte central una imagen o una figura, la cual queda protegida por las laterales, una vez que se pliegan hacia el medio, como si de dos puertas se tratara.

Los trípticos comerciales son los folletos informativos que pueden doblarse en tres partes y que suelen tener dimensiones semejantes a una hoja de tamaño carta. Estos trípticos se entregan para la promoción de eventos y es común que se organicen de la siguiente forma: en la cara frontal, aparece la descripción del evento (fecha, sede, etc.) y la institución que lo lleva a cabo; en las tres caras del centro, se detallan los invitados, participantes y contenidos de las actividades; en la parte posterior, por último, se mencionan los datos para la inscripción y la solicitud de información.
Muchas veces, la elección del diseño en tríptico es tan aleatoria como la de cualquier otro formato; sin embargo, su particular disposición ofrece una serie de ventajas interesantes, como ser que resulta muy familiar a los ojos de la gente (dada su popularidad), que facilita la esquematización de información específica y que, dependiendo del tamaño de hoja escogido, puede guardarse dentro de un cuaderno o de un libro para evitar que se deteriore.
Existen también los trípticos digitales, que son documentos informáticos con una disposición similar a la publicación de tres hojas. Por lo general, esta variedad de trípticos puede ser visualizada de manera interactiva, o sea, manipulando las hojas con el puntero del ratón y viendo una representación tridimensional del documento, cuyas hojas se pliegan de manera realista.
Entre las ventajas del formato digital, se encuentra la posibilidad de buscar cadenas de texto y de ampliar el tríptico para mejorar las condiciones de la lectura; además, como en todos los documentos virtuales, su distribución es muy sencilla y más respetuosa por el medio ambiente que su alternativa en papel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario